Mercado inmobiliario: TOCTOC prevé más oferta de arriendo durante 2025

Mercado arriendo

En una entrevista con Radio Pauta, Daniel Serey, Chief Research Officer de TOCTOC, proyectó los efectos del subsidio al dividendo en el mercado inmobiliario chileno.

Según Serey, “gran parte de quienes están comprando con subsidio son inversionistas en unidades de entrega inmediata”.

Parte importante de esas viviendas —entre 20.000 y 40.000 unidades a nivel nacional— podría ingresar a la oferta de arriendo en los próximos meses.

El experto señaló que esto generará un incremento relevante en las unidades disponible en el mediano plazo.

Un subsidio que dinamiza el mercado

El beneficio se aplica a viviendas bajo UF 4.000 y de entrega inmediata, lo que ha impulsado las ventas y ampliado el acceso a financiamiento hipotecario.

Hoy los bancos pueden financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda. Esto significa que solo se exige un 10 % de pie.

Este financiamiento mayor es posible gracias FOGAES, un fondo estatal que actúa como garantía para el banco en caso de incumplimiento del crédito.

Antes, los créditos hipotecarios financiaban en promedio el 80 %. Eso obligaba a las familias a ahorrar un 20 % inicial, muchas veces inalcanzable.

Con el FOGAES, el riesgo para la banca se reduce y más hogares logran acceder a una vivienda con menos ahorro inicial.

Para Serey, esta medida ha sido “bastante virtuosa” porque facilita el acceso y también ayuda a disminuir el stock acumulado de propiedades.

Impacto esperado

Hoy el mercado de arriendo mantiene altas tasas de ocupación (98–99 %) y precios estables. Sin embargo, la velocidad para arrendar se ha ralentizado.

Un departamento que antes se arrendaba en dos semanas ahora demora cerca de mes y medio en concretar contrato.

Con la entrada de miles de nuevas unidades —producto del subsidio—, es probable que el escenario cambie en el corto y mediano plazo.

Según la proyección de TOCTOC, la mayor oferta podría presionar los precios de arriendo a la baja, entregando un alivio a los hogares que buscan vivienda.

Mirada hacia las regiones

Serey también destacó que en regiones el dinamismo ha sido mayor que en Santiago. Ciudades como Concepción, Viña del Mar o Puerto Montt muestran un mercado de arriendos muy activo.

En muchos casos, comprar en regiones puede costar casi la mitad que en la capital, pero los precios de arriendo son similares, aumentando la rentabilidad.

Esto ha incentivado a más inversionistas a mirar fuera de la Región Metropolitana, consolidando una tendencia donde las regiones toman protagonismo en la recuperación inmobiliaria.

Esto podría interesarte

Mercado inmobiliario 2025: el año para inversionistas arriesgados

Publicado en
Mercado inmobiliario 2025: el año para inversionistas arriesgados

Subsidio DS1 en Chile: cuáles son los requisitos y cómo postular a la ayuda para sectores medios

Publicado en
Subsidio DS1 en Chile: cuáles son los requisitos y cómo postular a la ayuda para sectores medios

Itaú anuncia rebaja en tasas para créditos hipotecarios asociados a vivienda nueva

Publicado en
Itaú anuncia rebaja en tasas para créditos hipotecarios asociados a vivienda nueva