¿Cómo cambiar mi crédito hipotecario de institución financiera?
¿Sabías que puedes cambiar tu crédito hipotecario a una institución financiera que te entregue mejores condiciones?
Esto es gracias a La Ley de Portabilidad Financiera que permite a los consumidores cambiarse entre instituciones financieras para obtener mejores condiciones en sus productos y servicios.
Esta normativa busca promover la competitividad en el mercado financiero, facilita el acceso a condiciones crediticias más convenientes y permite ahorros significativos al portar tus productos financieros a opciones más favorables.
¿Cómo funciona la Ley de Portabilidad Financiera?
Para que te hagas una idea, el proceso de portabilidad se asemeja al de la portabilidad telefónica.
En esta línea, para garantizar la transparencia y simplicidad, las instituciones financieras deben proporcionar un formato de oferta estándar, que permite al consumidor comparar los costos totales y otros indicadores clave, como:
- CAE (Carga Anual Equivalente): Un indicador que resume el costo total del crédito.
- Costo total del crédito: Incluye todos los pagos asociados al producto.
- Cuota mensual y tasa de interés aplicada: Factores fundamentales para evaluar la conveniencia del cambio.
Gracias a esta herramienta, los consumidores pueden tomar decisiones informadas y comparar varias ofertas antes de decidir.
¿Cuáles son productos financieros que se pueden portar?
La Ley de Portabilidad Financiera aplica a una amplia gama de productos financieros, como:
- Cuentas corrientes.
- Tarjetas de crédito.
- Créditos hipotecarios.
- Préstamos de consumo y automotrices.
Esto significa que puedes portar uno o más productos financieros, o incluso todos, según tus necesidades.
Paso a paso para portarte a una nueva institución financiera
- Solicitud de portabilidad:
- Completa una «solicitud de oferta de portabilidad» presencialmente o a través del sitio web del proveedor financiero de tu interés.
- Indica los productos o servicios financieros que deseas portar y especifica los nuevos productos que quieres contratar.
- Solicita ofertas de portabilidad en al menos tres instituciones financieras para comparar.
- Recopilación de antecedentes:
- La nueva institución recopilará la información necesaria de tu institución financiera actual.
- Los certificados requeridos, como el de liquidación, serán gestionados directamente por la nueva entidad.
- La solicitud podrá ser rechazada sólo por razones objetivas definidas por el reglamento.
- Oferta de portabilidad:
- La institución te entregará una oferta de portabilidad estandarizada que compara las condiciones actuales de tu producto con las nuevas.
- Esta oferta será válida por al menos siete días hábiles bancarios.
- Aceptación y cierre:
- Si aceptas la oferta, la nueva institución gestionará el cierre de los productos con tu proveedor original.
- Podrás arrepentirte antes de la firma del contrato.
- Los saldos a favor serán devueltos en un plazo de tres días hábiles bancarios.
Beneficios clave de la Ley de Portabilidad Financiera
- Ahorro significativo: La posibilidad de comparar y elegir ofertas más competitivas puede resultar en un ahorro de millones de pesos en productos como créditos hipotecarios.
- Facilidad y transparencia: El formato estándar garantiza claridad en las condiciones ofrecidas.
- Menores costos: La normativa limita los cobros asociados al trámite, incluyendo notarías y conservadores de bienes raíces.
Si recién estás iniciando tu camino para invertir en el mundo inmobiliario, no dudes en probar nuestro simulador de crédito hipotecario. Esta herramienta te brindará un acercamiento a tu sueño inmobiliario.