¿Dónde abrir un nuevo centro médico o clínica? Expande tu rubro con datos TOCTOC

En TOCTOC, desarrollamos soluciones específicas para apoyar a las empresas del rubro salud en sus decisiones de inversión, relocalización o crecimiento.
Daniel Serey, Chief Resarch Officer de la plataforma explicó que “los centros de salud y laboratorios no solo buscan estar en Santiago: hay una expansión fuerte hacia regiones, con foco en zonas de alta densidad poblacional, buena conectividad y suelo normativamente habilitado”
Entender el entorno antes de instalarse
Abrir un nuevo recinto de salud no solo implica disponibilidad de suelo o infraestructura. También hay que entender cómo se comporta el entorno urbano y demográfico. Entre las variables clave que TOCTOC considera:
- Proyección demográfica y densidad habitacional.
- Conectividad vial y acceso a transporte público.
- Presencia de otros servicios de salud: competencia o complementariedad.
- Restricciones normativas: uso de suelo para fines sanitarios.
- Cercanía a zonas residenciales o polos comerciales.
En esta línea Serey advirtió que “muchos creen que basta con encontrar un terreno o local comercial. Pero si el uso de suelo no permite equipamiento de salud, la inversión se traba desde el inicio”
¿Qué ofrece TOCTOC al sector salud?
A través de su plataforma y estudios personalizados, TOCTOC entrega inteligencia territorial para apoyar las decisiones de inversión de actores del rubro salud. Entre los principales servicios se encuentran:
- Nuevo InfoInmobiliario
Información sobre venta nueva, arriendo, transacciones de suelo, normativa y datos demográficos por comuna. - Estudios personalizados
Análisis para elegir ubicaciones óptimas - Encuestas de usuarios TOCTOC:
Investigación de mercado con usuarios reales interesados en consumo, ubicación y hábitos de compra.
Estas herramientas permiten optimizar la inversión, evitar errores estratégicos y proyectar el crecimiento futuro con una visión de largo plazo.
Impacto territorial más allá de lo clínico
Una buena ubicación no solo mejora la eficiencia del negocio. También impacta positivamente en la comunidad: mejora el acceso a salud, acorta tiempos de traslado y aporta al desarrollo urbano de zonas con déficit de equipamiento.
Para decisiones de impacto —como clínicas integrales, laboratorios de alta complejidad o la ubicación de centros de salud regionales —, contar con datos confiables no es opcional: es esencial.
Queremos ser parte de decisiones que no solo muevan el mercado, sino que lo hagan con información de calidad, respaldo territorial y visión de largo plazo. Nuestra expansión al sector financiero reafirma nuestro compromiso: ofrecer datos que permitan planificar con precisión y confianza.
Explora más en TOCTOC, sección Empresas, y accede a nuestras herramientas para analizar, proyectar y planificar con respaldo territorial.