¿Cuáles son los riesgos de solicitar un crédito hipotecario a tasa variable?

¿Qué es un crédito hipotecario a tasa variable?
Un crédito hipotecario a tasa variable parte con una tasa fija por un tiempo determinado, usualmente entre 3 y 5 años. Después de ese periodo, la tasa se recalcula periódicamente según las condiciones del mercado, utilizando como referencia la Tasa Activa Bancaria (TAB) y un margen adicional que define cada banco.
En simple, esto significa que la cuota mensual puede subir o bajar según cómo se comporte la economía.
Diferencias entre tasa fija, tasa variable y tasa mixta
- Tasa fija: La cuota se mantiene estable durante todo el crédito hipotecario..
- Ejemplo: Si pides un crédito de 3.000 UF a 20 años con una tasa fija del 4%, pagarás siempre alrededor de 14 UF mensuales.
- Tasa variable: La cuota cambia con el tiempo, dependiendo del mercado.
- Ejemplo: Un crédito de 3.000 UF con tasa inicial del 3% puede parecer atractivo, pero si la tasa sube al 5% después de 5 años, la cuota aumentará considerablemente.
- Tasa mixta: Comienza con una tasa fija por algunos años y luego pasa a variable.
- Ejemplo: Puedes partir con un 2,8% por 5 años y luego cambiar a tasa variable, lo que puede ser bueno si las tasas bajan, pero riesgoso si suben.
¿Cómo se determina la tasa de interés variable?
Al principio, el banco te ofrece una tasa fija por un período (por ejemplo, 3 años). Luego, la tasa se ajusta según la TAB más un margen determinado por la institución financiera.
- Ejemplo: Un banco puede partir con una tasa del 2,5% y, tras los primeros años, ajustarla a TAB + 2%. Si la TAB sube, la nueva tasa podría llegar al 5% o más, aumentando tu dividendo.
¿Por qué algunas personas optan por la tasa variable?
Muchos eligen la tasa variable porque parte más baja que la fija, lo que reduce la cuota inicial. También, algunos creen que las tasas bajarán en el futuro y quieren aprovecharlo.
- Ejemplo: Si hoy la tasa fija es de 5%, pero una variable parte en 3%, podrías optar por la segunda esperando que no suba demasiado.
Principales riesgos de un crédito a tasa variable
Incertidumbre sobre la evolución de la tasa de interés
El gran problema es que nadie sabe con certeza cómo evolucionarán las tasas. Hoy pueden estar bajas, pero en unos años podrían dispararse.
Impacto del alza de tasas en el valor de la cuota mensual
Si la tasa sube, tu dividendo también lo hará.
- Ejemplo: Si partes pagando 10 UF al mes con una tasa del 3% y esta sube a 6%, tu cuota podría aumentar a 15 UF o más.
Aumento del costo total del crédito a largo plazo
Si bien muchos terminan renegociando su crédito o vendiendo la propiedad antes de pagarlo completo, un alza en la tasa puede hacer que termines pagando mucho más de lo esperado.
- Ejemplo: Un préstamo de 3.000 UF con una tasa inicial del 3% que luego sube a 6% podría costarte cientos de UF adicionales en el tiempo.
Factores que pueden hacer subir o bajar la tasa de interés
Relación con la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central
La TPM regula las tasas de corto plazo, pero su impacto en los créditos hipotecarios no es tan directo en el largo plazo.
Influencia de la inflación y la economía global en la tasa variable
Si hay inflación alta, crisis económica o problemas en mercados internacionales, las tasas pueden subir. Lo contrario también puede hacer que bajen.
¿En qué casos puede convenir un crédito a tasa variable?
Períodos de tasas bajas y proyección a corto plazo
Si las tasas están en mínimos históricos y necesitas el crédito solo por unos años, puede ser una opción viable.
Alternativa si planeas renegociar o refinanciar en el futuro
Si crees que podrás mejorar las condiciones de tu crédito más adelante, podría valer la pena asumir el riesgo.
- Ejemplo: Si hoy tomas una tasa variable y en 3 años bajan las tasas, podrías refinanciar a una fija más conveniente.
Estrategias para reducir el impacto del riesgo de tasa variable
Opción de cambiar a tasa fija en el futuro
Muchos bancos permiten renegociar el crédito y pasarse a una tasa fija si las condiciones lo permiten.
Mantener un fondo de emergencia para cubrir alzas en la cuota
Si las tasas suben y tu dividendo aumenta, tener un colchón de ahorros te ayudará a sobrellevarlo sin problemas.
Simular distintos escenarios antes de tomar una decisión
Antes de firmar, cotiza en distintos bancos y usa simuladores para ver cómo impactarían diferentes tasas en tu cuota.
- Ejemplo: Si simulas un crédito con tasas que suben del 3% al 6%, podrás ver si aún podrías pagarlo cómodamente.
Alternativas a la tasa variable en créditos hipotecarios
¿Conviene más una tasa fija o una tasa mixta?
Si buscas estabilidad y tranquilidad, la tasa fija es la mejor opción. Si quieres pagar menos al inicio y asumir cierto riesgo, una tasa mixta podría ser una alternativa.
Consejos para elegir la mejor alternativa según el mercado
Siempre compara distintas opciones, analiza el comportamiento del mercado y calcula cómo impactaría en tu presupuesto antes de tomar una decisión.
Simula tu crédito hipotecario antes de decidir
Tomar un crédito hipotecario es una gran decisión y cada detalle cuenta. Antes de optar por una tasa fija, variable o mixta, asegúrate de conocer cómo variará tu cuota en distintos escenarios.
Usa el Simulador de Crédito Hipotecario de TOCTOC y obtén una estimación realista de cuánto pagarás mes a mes según las tasas actuales. ¡No tomes decisiones a ciegas! 😉
