Oferta de segundas viviendas fraccionadas en Chile aumentó 50% en 2024 | Infogate

Multifamily

En medio de la contracción del mercado inmobiliario y las restricciones de financiamiento que han llevado a una menor compraventa de segundas viviendas, el modelo de copropiedad sigue expandiéndose a lo largo de Chile, con presencia en, al menos, siete regiones: Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Los Ríos, Los Lagos, La Araucanía y recientemente la Región Metropolitana.

De acuerdo con datos de TOCTOC, durante el primer semestre de 2024 la venta de departamentos y casas cayó un 80% y 75%, respectivamente, en comunas con alta presencia de segundas viviendas como Viña del Mar, Pucón, La Serena y Puerto Varas.

En contraste, empresas como Legria, proptech especializada en la venta fraccionada de propiedades, tuvieron un aumento del 50% en su portafolio de segundas viviendas, pasando de 10 a 27 unidades disponibles en destinos como Maitencillo, Las Tacas, Pucón y Lago Ranco.

“Hoy vemos un escenario donde la oferta de propiedades sigue siendo amplia, y los compradores buscan opciones más flexibles y eficientes para acceder a una segunda vivienda. En este contexto, modelos como la copropiedad permiten concretar operaciones en plazos más acotados y adaptarse mejor a las condiciones actuales del mercado”, señala Ignacio del Río, fundador y CEO de Legria.

A diferencia de una compraventa tradicional, donde la venta de una vivienda completa puede tardar más de un año, en el esquema de copropiedad -que en el caso de Legria consiste en la venta de ⅛ de una vivienda- la comercialización de una fracción se concreta en un plazo promedio de 100 días, de acuerdo con la firma.

Estacionalidad y nuevos mercados

El comportamiento del mercado de segundas viviendas también está marcado por la estacionalidad. Según Legria, durante el verano las cotizaciones aumentan en un 40%, con mayor tráfico en sitios web y visitas presenciales a las propiedades. Entre enero y marzo de 2024, la empresa registró 41 visitas de compradores potenciales, con un repunte en agosto, cuando las consultas se duplicaron respecto a los meses previos.

En paralelo, el modelo de copropiedad ha comenzado a expandirse fuera de Chile. En 2024, Legria adquirió una propiedad en Miami bajo este esquema, y en 2025 su planificación aumentó a siete, reflejando un interés creciente por parte de inversionistas locales en destinos internacionales.

Si bien el mercado inmobiliario sigue mostrando signos de desaceleración, las proyecciones apuntan a que los modelos de propiedad fraccionada y otras alternativas seguirán ganando espacio en un sector que busca adaptarse a las nuevas condiciones de financiamiento y demanda.

Esto podría interesarte

Requisitos para solicitar un crédito hipotecario

Publicado en
Requisitos para solicitar un crédito hipotecario

Ya están disponibles los resultados de las postulaciones al subsidio DS1

Publicado en
Ya están disponibles los resultados de las postulaciones al subsidio DS1

¿Cómo andan los precios de venta y arriendo en Ñuñoa?

Publicado en
¿Cómo andan los precios de venta y arriendo en Ñuñoa?