¿Tienes crédito hipotecario? Así puedes acceder a beneficios tributarios y ahorrar millones

beneficios tributarios

¿Sabías que al obtener un crédito hipotecario, puedes acceder a beneficios tributarios que te permiten reducir impuestos, obtener devoluciones y ahorrar millones de pesos a lo largo del tiempo?

En esta nota te explicamos cuáles son estos beneficios, quiénes pueden acceder y cómo activarlos. 

Rebaja por intereses hipotecarios en la Declaración de Renta

Si estás pagando un crédito hipotecario por tu vivienda, puedes rebajar parte de los intereses pagados al momento de hacer tu declaración anual de impuestos.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Personas naturales (no empresas).
  • Que tengan uno o más créditos hipotecarios destinados a comprar o construir una vivienda habitacional.
  • Que hayan pagado intereses durante el año calendario.

¿Cuánto se puede rebajar?

Depende de tu renta anual. El máximo permitido por ley es 8 UTA al año.

En marzo de 2025, el valor de la UTA es de $816.408, por lo tanto:

8 UTA = $6.531.264 (tope máximo anual de intereses rebajables)

Ejemplo:

Una persona que gana $50 millones al año y pagó $2 millones en intereses por su crédito hipotecario, puede descontar esos $2 millones en su declaración, lo que se traduce en una menor base imponible y, en muchos casos, una devolución de impuestos.

Viviendas DFL2: menos impuestos, menos contribuciones

Las propiedades acogidas al Decreto con Fuerza de Ley N° 2 (DFL2) —que son viviendas habitacionales de hasta 140 m²— tienen beneficios tributarios importantes.

Beneficios del DFL2:

  • 50% de rebaja en las contribuciones de bienes raíces durante 10, 15 o 20 años, dependiendo del tamaño de la vivienda.
  • Ingresos por arriendo exentos de impuestos, si se trata de una o dos propiedades DFL2 por persona natural.
  • Menores costos legales al momento de la compra, incluyendo rebajas en el arancel del Conservador de Bienes Raíces y en el impuesto de timbres y estampillas al pedir un crédito hipotecario.
  • Exención de impuesto a la herencia, si la vivienda fue adquirida en primera transferencia.

Ejemplo:

Una persona que compró un departamento nuevo de 65 m² acogido al DFL2:

  • Solo pagará la mitad de las contribuciones durante 20 años.
  • Si decide arrendarlo, no paga impuesto por ese ingreso.
  • Al momento de inscribir la propiedad, pagó menos gastos notariales y registrales.

Si compraste con subsidio del Estado, estás exento de IVA

Las viviendas compradas con subsidio habitacional del MINVU (como el DS1 o DS19) están exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que implica un ahorro inmediato del 19% del valor de la vivienda.

Ejemplo:

Una casa que cuesta 2.000 UF normalmente se vende en 2.380 UF al incluir el IVA.
Pero si fue comprada con subsidio, se paga solo 2.000 UF.

Además, el subsidio no se considera ingreso tributario y, por tanto, no paga impuestos.

Nuevo beneficio: Crédito tributario por la compra de vivienda

Desde noviembre de 2023, quienes compren una vivienda nueva con crédito hipotecario pueden acceder a un crédito tributario anual por hasta 16 UTM (aproximadamente $1.000.000 por año).

¿Quiénes califican?

  • Personas naturales que compren una vivienda nueva entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
  • La propiedad debe estar inscrita a más tardar el 1 de octubre de 2024.
  • El beneficio se puede usar hasta por 5 años seguidos (declaraciones entre 2024 y 2029).

¿Cómo funciona?

Este crédito se descuenta directamente del impuesto a pagar, y si la persona no tiene impuesto a pagar, puede recibirlo como devolución.

Ejemplo:

Una persona que pagó $900.000 en dividendos durante el año puede recibir hasta ese mismo monto como devolución, siempre que no supere el tope de 16 UTM.

¿Cómo saber si tienes estos beneficios?

Puedes acceder a estos beneficios si:

  • Compraste con crédito hipotecario y pagaste intereses: revisa tu propuesta de declaración de renta en abril.
  • Tu casa tiene menos de 140 m² y está acogida al DFL2: lo dice tu escritura.
  • Usaste un subsidio habitacional del MINVU: el beneficio de exención de IVA se aplica automáticamente.
  • Compraste una vivienda nueva entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024: puedes solicitar el nuevo crédito tributario anual.

En Chile, existen múltiples formas de ahorrar en impuestos al comprar una vivienda, pero muchos contribuyentes no están informados y dejan pasar estos beneficios. Algunos se aplican automáticamente, pero otros requieren revisar los antecedentes o marcar una opción en la declaración anual.

Conocer estos beneficios puede marcar la diferencia entre pagar o recibir una devolución de millones de pesos. Por eso, si tienes una propiedad o estás por comprar una, asesórate y revisa con atención tu declaración de renta.

¿Pensando en optar en un crédito hipotecario? Recuerda que puedes simular en TOCTOC.

Crédito Hipotecario

Esto podría interesarte