Subsidio DS19: cómo acceder a viviendas nuevas con apoyo estatal

Subsidio DS19

El Subsidio DS19 es un beneficio habitacional que entrega el Estado para facilitar la compra de la primera vivienda.

Este beneficio estatal no funciona como los subsidios tradicionales. En lugar de recibir un certificado y salir a buscar vivienda por tu cuenta, aquí los cupos están amarrados a proyectos habitacionales ya seleccionados por el Minvu. Es decir, eliges tu casa o departamento dentro de esos proyectos y aplicas ahí tu beneficio.

La gracia es que estos conjuntos están pensados para integrar a todos: un porcentaje de viviendas se reserva para familias vulnerables, otro para sectores intermedios y otro para clase media. Así, en un mismo condominio puede vivir una familia que financió casi todo con subsidio y otra que complementó con crédito hipotecario.

¿Cómo se paga la vivienda?

El modelo mezcla tres piezas:

  • El subsidio estatal, que es la base del financiamiento.
  • El ahorro familiar, obligatorio según el tramo al que pertenezcas.
  • Y si el valor es más alto, un crédito hipotecario que cubre la diferencia.

En los sectores más vulnerables, el subsidio puede cubrir prácticamente todo. En los sectores medios, el Estado aporta una parte importante que ayuda a reducir el dividendo.

¿Cuánto puede costar la vivienda?

El monto máximo de la vivienda que se puede comprar con el DS19 no es igual en todo Chile. Depende de la ubicación geográfica y de la disponibilidad de proyectos en cada zona. Esto responde a una lógica práctica: el costo de construir una vivienda no es el mismo en Santiago que en Magallanes o en Isla de Pascua.

Tope general: 1.100 UF

  • Hasta 1.100 UF en la mayoría de las regiones del territorio.
  • Hasta 1.200 UF en regiones extremas como Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena, además de la Provincia de Chiloé y las comunas de Palena, Isla de Pascua y Juan Fernández.
  • Excepcionalmente, si no hay oferta en esos valores, se puede llegar a viviendas de hasta 1.400 UF.

El financiamiento combina subsidio, ahorro familiar y, si corresponde, crédito hipotecario. En sectores más vulnerables, el aporte puede cubrir casi el 100%.

¿Qué documentos necesito?

Para postular al Subsidio DS19 o aplicar uno ya adjudicado en un proyecto, necesitas reunir una serie de documentos básicos que confirmen tu identidad, tu situación socioeconómica y tu capacidad de pago:

Documentos personales

  • Cédula de identidad vigente (chilena o de extranjero con residencia definitiva).
  • Certificado de nacimiento (solo si el sistema requiere verificar cargas familiares).

Situación socioeconómica

  • Cartola del Registro Social de Hogares (RSH) actualizada, donde se ve el tramo en el que se encuentra tu hogar.
  • Certificados de matrimonio, unión civil o de hijos (si corresponde), para acreditar composición familiar.

Ahorro mínimo

  • Cartola de la cuenta de ahorro para la vivienda emitida por el banco o institución financiera autorizada, con el saldo exigido según tu tramo.

Subsidio (si ya lo tienes adjudicado)

Si una familia ya ganó otro subsidio, como el DS1 en llamados anteriores, puede usarlo directamente en un proyecto DS19, complementando con los aportes de este programa, para eso necesita:

  • Certificado de subsidio habitacional vigente entregado por Serviu.
  • En caso de haber postulado antes, resoluciones de adjudicación que acrediten el beneficio.

Crédito hipotecario (si aplica)

En viviendas de mayor valor (por ejemplo, sobre 1.800 UF), el subsidio cubre solo una parte. En esos casos, las familias pueden pedir un crédito hipotecario en un banco o institución financiera para pagar la diferencia, así que necesitarás:

  • Carta de preaprobación bancaria o documentación que muestre la evaluación crediticia, en caso de que la vivienda elegida supere el valor cubierto por el subsidio y el ahorro.

Este subsidio está disponible para familias sin vivienda propia que estén hasta el 90% del Registro Social de Hogares. Se exige ser mayor de 18 años, chileno o extranjero con residencia definitiva, y tener el ahorro mínimo.

En TOCTOC.com puedes encontrar proyectos habitacionales acogidos al DS19.  Se pueden filtrar opciones por región, comuna, tipo de vivienda y valor.