¿Se puede pagar un crédito hipotecario antes de tiempo? (Prepago en Chile)

Prepago crédito hipotecario Chile

¿Qué es el prepago de un crédito hipotecario en Chile?

Pagar un crédito hipotecario antes de tiempo, o hacer un prepago, significa adelantar dinero para reducir la deuda antes del plazo que se acordó con el banco. 

En Chile, esto es totalmente legal y puede ayudarte a pagar menos intereses o a liberarte de la hipoteca más rápido.

Definición y marco legal en Chile

El prepago hipotecario está regulado por la Ley N° 18.010, que dice que cualquier persona con un crédito puede adelantar pagos, aunque a veces los bancos pueden cobrar una comisión si el crédito es con tasa fija y tiene menos de un año.

¿En qué casos se puede hacer el prepago?

Puedes prepagar en cualquier momento, pero algunos de los motivos más comunes son:

  • Recibiste un bono, herencia o dinero extra y quieres reducir tu deuda.
  • Vendiste la propiedad y necesitas pagar el crédito para liberar la hipoteca.
  • Quieres reducir el monto del dividendo o acortar el plazo del crédito.

Ejemplo: Si te quedan 10 años de crédito y pagas una parte importante de la deuda hoy, podrías reducir la cantidad de años que te quedan por pagar o bajar el valor de tu cuota mensual.

¿Los bancos pueden prohibir el prepago?

No, los bancos no pueden prohibirte prepagar tu crédito. Eso sí, pueden cobrar una comisión en ciertos casos, pero debe estar dentro de lo que permite la ley.

¿Cómo hacer el prepago de un crédito hipotecario?

Procedimiento paso a paso para solicitar el prepago

  1. Contacta a tu banco y solicita el cálculo del prepago.
  2. Revisa el detalle de la deuda, incluyendo intereses y costos asociados.
  3. Realiza el pago según las instrucciones del banco.
  4. Firma el finiquito si prepagaste todo el crédito, asegurándote de que la deuda queda cerrada.

Documentos necesarios y tiempos de respuesta

Para hacer un prepago generalmente necesitas:

  • Tu cédula de identidad.
  • La última liquidación de deuda que te dé el banco.
  • El comprobante de pago.

El banco tiene hasta 10 días hábiles para procesar la solicitud.

Diferencias entre prepago total y parcial

  • Prepago total: Pagas toda la deuda y te olvidas del crédito.
  • Prepago parcial: Adelantas solo una parte del dinero, reduciendo la cuota mensual o el plazo del crédito.

Ejemplo: Si te quedan 20 años de crédito y decides prepagar 500 UF, podrías reducir el plazo a 15 años o bajar tu cuota mensual.

Costos y multas por prepagar un crédito hipotecario

¿Qué dice la Ley sobre las comisiones por prepago?

Si tu crédito tiene tasa fija y menos de un año, el banco podría cobrarte una comisión, pero hay un límite: no puede superar el 1,5% del saldo que estás prepagando.

¿Cuánto cuesta liquidar un crédito antes del plazo?

El costo depende de:

  • El monto que te queda por pagar.
  • Si hay intereses pendientes.
  • Si se aplica comisión por prepago.

Ejemplo de cálculo de multa por prepago

Si tu crédito tiene una deuda pendiente de 2.000 UF y decides prepagarlo con una tasa fija, la multa máxima sería:

  • 1,5% de 2.000 UF = 30 UF.

Pero si tu crédito ya tiene más de un año o es con tasa variable, es posible que no pagues ninguna multa.

¿Cuándo conviene prepagar un crédito hipotecario?

Factores a considerar antes de prepagar

Antes de adelantar el pago, piensa en:

  • ¿La tasa de tu crédito es alta? Si es baja, quizás no vale la pena.
  • ¿Tienes otros préstamos con intereses más altos? Puede ser mejor pagar primero esos.
  • ¿Ese dinero podría usarse en una inversión que te dé más rentabilidad?

Casos en los que es más beneficioso adelantar el pago

Prepagar puede ser una buena idea si:

  • Tienes dinero extra que no necesitas a corto plazo.
  • Quieres reducir la cantidad de intereses que pagarás en total.
  • Quieres bajar el valor de tu dividendo mensual para liberar presupuesto.

Ejemplo: Si tienes un crédito con 15 años restantes y pagas el 20% de la deuda hoy, podrías reducir el plazo a 10 años y pagar mucho menos en intereses.

Alternativas al prepago: ¿Invertir o reducir la deuda?

Si tienes una buena oportunidad de inversión que te genera mayor rentabilidad que la tasa de tu crédito, puede ser mejor invertir que prepagar.

Ejemplo: Si tu crédito tiene una tasa del 3% y puedes invertir en un fondo que te da un 6% de retorno anual, convendría más invertir el dinero extra que usarlo para prepagar.

Beneficios del prepago de un crédito hipotecario

Ahorro en intereses a largo plazo

Mientras antes reduzcas la deuda, menos intereses pagarás con el tiempo.

Reducción de la carga financiera mensual

Si prepagas una parte del crédito, podrías reducir la cuota mensual, dejando más dinero libre cada mes.

Posibilidad de acceder a un nuevo crédito con mejores condiciones

Si reduces tu deuda actual, mejorarás tu capacidad financiera para acceder a un nuevo crédito con mejores tasas y condiciones.

Alternativas si no puedes hacer el prepago

Renegociación del crédito hipotecario

Si no puedes pagar antes de tiempo, una alternativa es renegociar el crédito con el mismo banco o con otra institución financiera para mejorar la tasa de interés o las condiciones del préstamo.

Simula tu crédito hipotecario antes de decidir

Antes de prepagar, es importante calcular si realmente te conviene. Usa el Simulador de Crédito Hipotecario de TOCTOC y revisa cuánto podrías ahorrar si decides adelantar pagos. ¡Toma la mejor decisión para tu futuro financiero! 😉

Crédito Hipotecario